La cola sur del embalse de Ullibarri-Gamboa, en su origen una vaguada entre los pueblos de Mendixur y Urizar, constituye una zona de aguas someras que ocupan una superficie de unas 70 hectáreas. Se trata de un área que ha experimentado un interesante proceso de naturalización, tanto en lo que respecta a la flora como a la fauna.
Constituye en la actualidad un lugar de nidificación, de invernada y de descanso en las migraciones para gran cantidad de aves, especialmente acuáticas. Se han registrado más de doscientas especies, entra las que destacan el somormujo, la garceta común, la garza real, el ánsar común, el azulón y otros ánades, la focha, el correlimos y gran cantidad de especies de paseriformes.
Este humedal está incluido en la Lista de Ramsar, que agrupa los humedales más importantes a nivel internacional. Forma parte también de la Red Natura 2000 y esta declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC).